COMIPEMS

Concurso para educacion media superior

INFORMATIC@

Ya no es taller :v

CREA

INFORMATIC@

IMAGINA

INFORMATIC@

COMPARTE

INFORMATIC@

viernes, 22 de enero de 2016

Mi opinion.

Gracias a las nuevas ideas, la materia prima que se utiliza de la naturaleza ya no es tan explotada, ya que como antes abre dicho, en uno de los vídeos que vimos, se utilizan cosas que son mas comunes y que vienen por ejemplo de la tierra, algunas otras veces de los alimentos, etc.

LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN PARA AMINORAR EL DETERIORO AMBIENTAL.

Desarrollo Y Aplicación De Un Modelo De Análisis Y Solución De Problemas Para El Mejoramiento Del Proceso De Producción Porcina Como Donante De Materia Prima Farmacéutica
RESUMEN: 
Se diseñó una metodología de análisis científico y solución de problemas sobre la base de herramientas avanzadas de calidad, la cual fue aplicada a un proceso de producción porcina proveedor de materia prima para la fabricación de medicamentos. 
Como resultado del análisis del problema principal del proceso, se identificó la baja disponibilidad de cerdos que cumplieran los requisitos de salud como donantes de MPF y como causa más influyente las afecciones respiratorias en las unidades porcinas estudiadas en el país. Los Factores Críticos de Éxito de éste sistema productivo coincidieron con las causas probables del problema principal identificado y elevar rendimiento y consistencia del proceso con mayor número de animales aptos al año, disminuir perdidas por enfermedades respiratorias, cambiar paradigma productivo actual y contar con proveedores seleccionados y aprobados que respondan a un nuevo paradigma productivo. Dentro de las alternativas o cambios introducidos se encontraron el sacrificio temprano, diseño de un proceso de gestión de proveedores, con selección de proveedores oficiales evaluados con paradigma productivo enfocado a la producción de materia prima para la fabricación de medicamentos. Para verificar y controlar la eficiencia del sistema tecnológico rediseñado se elaboró un sistema de costos de calidad que permitió la distribución de los gastos entre las actividades planificadas para garantizar y evaluar la producción y los fallos generados por mala calidad. La aplicación de este sistema demuestra que en el periodo posterior al rediseño del proceso ocurrió una progresiva reducción de los costos por fallos, lográndose un equilibrio entre estos y los costos de evaluación y prevención, por lo que puede comenzarse a reducir gastos en esas dos categorías. Los resultados obtenidos con el proceso de producción de cerdos demuestran la factibilidad de la metodología diseñada, ya que a partir del análisis científico realizado se logró incidir
Cybergrafia:
https://sites.google.com/site/jocelynlamponest/insertar-un-objeto/rock-and-roll/bloque-3-innovacion-tecnica-y-desarrollo-sustentable/tema-2-la-innovacion-tecnica-en-los-procesos-productivos/2-2-la-innovacion-tecnica-en-los-procesos-de-produccion-para-aminorar-el-deterioro-ambiental

Mi opinion

Gracias a muchas personas, la tecnología se ah innovado de forma que nos beneficie a todos, y no todas estas ideas son con materiales que no son muy comunes o que muchas personas no conozcan, si no, al contrario, un ejemplo puede ser el vídeo de la tecnología que crearon los chicos peruanos, y esta nos beneficia a futuro.

LA APLICACIÓN DE NUEVAS TÉCNICAS EN LOS PROCESOS TÉCNICOS PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD,LA CALIDAD Y LA EFICIENCIA .

Procesos Productivos
Los procesos Productivos son una Secuencia de actividades requeridas para elaborar un producto (bienes o servicios).
Esta definición “sencilla” no lo es tanto, pues de ella depende en alto grado la productividad del proceso.
Generalmente existen varios caminos que se pueden tomar para producir un producto, ya sea este un bien o un servicio. Pero la selección cuidadosa de cada uno de sus pasos y la secuencia de ellos nos ayudarán a lograr los principales objetivos de producción.
1º. Costos (eficiencia)
2º. Calidad
3º. Confiabilidad
4º. Flexibilidad
Una decisión apresurada al respecto nos puede llevar al “caos” productivo o a la ineficiencia.
? Se recomienda nunca tomar a la ligera la definición de su proceso productivo.
CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS Y CARACTERÍSTICAS
Los procesos se pueden clasificar:
a. Según el tipo de flujo del producto
a.1. En Línea
a.2. Intermitente
a.3. Por proyecto
b. Según el tipo de servicio al cliente
b.1 Fabricación para inventarios
b.2 Fabricación para surtir pedidos

La selección de cada una de estas clasificaciones es estrategica para la empresa, pues unas elevan los costos, otras pueden mejorar la calidad, otras mejoran el servicio rápido al cliente y otras nos permiten atender cambios rápidos de productos.
Cybergrafia:
https://sites.google.com/site/abigailnavarreteest162/home/apuntes-del-tercer-ano-de-secundaria/plan-de-trabajo/bloque-3-innovacion-tecnica-y-desarrollo-sustentable/b-la-innovacion-tecnica-en-los-procesos-productivos/1-la-aplicacion-de-nuevas-tecnicas-en-los-procesos-tecnicos-para-aumentar-la-productividad-la-calidad-y-la-eficiencia



Mi opinion

Cada cosa lleva un proceso, desde que se recolecta el material hasta que se tiene el producto necesario, es necesario esto porque es obvio que como toda persona se inicia desde una idea.
De una idea partimos a buscar que material utilizaremos para cumplir nuestra idea.

lunes, 18 de enero de 2016

LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS TÉCNICOS.

La innovación técnica implica cambios que modifican los sistemas técnicos para ofrecer soluciones más eficientes a los problemas planteados por las condiciones del entorno.
CICLOS DE LA INNOVACION TECNICA
La innovación técnica está fuertemente vinculada a la ciencia por lo que el conocimiento que esta última aporta es el insumo principal de la innovación.
El proceso de innovación se da en ciclos constantes y es parte del análisis de la realidad social para determinar las necesidades que deben atenderse, así como los recursos disponibles.
Cuando se estima que un nuevo producto cumple con estas condiciones, se planean adecuaciones o se diseñan los medios técnicos para producir la cantidad necesaria de acuerdo a la demanda existente.
PROCESOS PRODUCTIVO
El proceso productivo es una secuencia de actividades para generar un producto o servicio que satisfaga una necesidad.
La gestión sustentable necesita de mucha información y buena comunicación.
Los proyectos productivos sustentables deben cumplir con las siguientes condiciones:
• Establecer sistemas de gestión participativa que involucren a la comunidad en el diagnostico de los problemas, la elección de soluciones y la evaluación de los procesos productivos.
• Garantizar el cumplimiento de la legislación ambiental.
• Identificar y prevenir los efectos negativos que el proyecto pueda producir en el ambiente.
• Analizar los riesgos que pueden ocasionarse por los impactos ambientales accidentales.
• Determinar la manera de trabajar para alcanzar los objetivos propuestos en cuestiones ambientales.
• Cuantificar los recursos materiales, humanos y económicos necesarios para llevarlos a cabo.
• Evaluar continuamente los componentes y los resultados del proyecto y su impacto ambiental en la comunidad.
• Comunicar de manera permanente a la comunidad las acciones realizadas y sus consecuencias.
Cybergrafia:
http://suugeey.blogspot.mx/2011/01/la-innovacion-tecnica-y-los-procesos.html

Mi Opinión

Tal vez no los mexicanos hemos mejorado la tecnología, o mas bien no muchos de nosotros, pero, en otros países si han mejorado la tecnología bastantes personas, y son ideas que se tienen desde hace mucho tiempo, y que a pesar de que muchos de nosotros les demos un  mal uso, benefician en muchos aspectos nuestra vida cotidiana, un ejemplo es que la mayoría de nuestro salón se da cuenta que nuestro profesor de tecnología sube tarea a su blog por sus telefonos celulares.

LA VISIÓN DEL FUTURO DE LA INFORMÁTICA Y SU REPERCUSIÓN EN LA CALIDAD DE VIDA.

Desde hace algunos años, según la convención de Ginebra Suiza, el 15 de julio se abre un importante espacio en el mundo para celebrar el día de las Tecnologías apropiadas, acontecimiento que surge frente a la necesidad de cuidar el medio ambiente y preservar entornos naturales, los cuales vienen siendo afectados por la continua creación de artefactos y maquinaria tecnológica.Se considera que una tecnología es apropiada cuando tiene efectos que benefician a las personas y al hábitat natural. Aunque el tema es hoy (y probablemente seguirá siéndolo por mucho tiempo) objeto de intenso debate, hay acuerdo bastante amplio sobre las principales características que una tecnología debe tener para ser social y ambientalmente apropiada.Aunque el tema es hoy (y probablemente seguirá siéndolo por mucho tiempo) objeto de intenso debate, hay acuerdo bastante amplio sobre las principales características que una tecnología debe tener para ser social y ambientalmente apropiada:
Cybergrafia:
http://tecnologiasocialyambientalapropiada.blogspot.mx/2014/04/la-vision-del-futuro-en-la-informatica.html

jueves, 14 de enero de 2016

ENSAYO BLOQUE 3