COMIPEMS

Concurso para educacion media superior

INFORMATIC@

Ya no es taller :v

CREA

INFORMATIC@

IMAGINA

INFORMATIC@

COMPARTE

INFORMATIC@

jueves, 22 de octubre de 2015

MI OPINION

En mi opinion digo que nos beneficia porque pues asi podemos sentir y descubrir cosas nuevas, y innova nuestro pensamiento, ademas de que beneficia a la economia.

¿QUE SON LOS CARDBOARD?

Lo que tiene ahora es que está construido en un cartón más grueso y resistente. También está pensado para albergar smartphones de hasta 6 pulgadas, con lentes más grandes para compensar la mayor diagonal de pantalla. También tiene un botón que, como el resto del conjunto, está hecho de cartón. Nada de sofisticados imanes ni piezas de metal.
¿Que cómo diablos funciona un botón de cartón? Pues en realidad es bastante ingenioso. Lo que hace es presionar una aleta de cartón rematada en una superficie capacitiva que es la que entra en contacto con la pantalla de nuestro smartphone cuando apretamos el botón. El material conductor recorre toda la pieza hasta nuestro dedo, básicamente completando el circuito necesario para activar la pantalla igual que lo haría tu dedo si la tocara directamente.
El nuevo Cardboard permite proteger las lentes cuando no lo estamos utilizando mediante un sistema de aletas que se despliegan para tapar esas lentes por un lado. La propia forma del visor protege el extremo contrario.
Además, hay un código QR impreso en la parte inferior de esta nueva unidad. Sirve para ajustar las experiencias ya existentes de Google Cardboard a la nueva óptica de esta versión.
En definitiva, ¿hay alguna diferencia en cuanto a uso? Mi compañero Brent Rose ha probado este visor mientras yo diseccionaba mi unidad, y estas son sus conclusiones:
Brent:
Usar la nueva versión de Cardboard es básicamente lo mismo que el original, y eso es en general una buena cosa. Si ya has usado una aplicación con Cardboard solo tienes que entrar en la configuración de la aplicación y escanear el código QR de la base con la cámara del smartphone. Mete el móvil dentro, alinéalo apropiadamente y está listo. El visor alberga mi Nexus 6 y el Moto X de 4,7 pulgadas de Sean sin problemas. La primera versión del Google Cardboard no era capaz de albergar el Nexus 6.
No hay nada en Google Cardboard que se sienta especialmente revolucionario. Las lentes son más grandes y parecen de mejor calidad que las de la anterior versión, pero a efectos prácticos no suponen una mayor calidad de imagen. La mayor diferencia es que el nuevo botón de cartón capacitivo funciona de una manera mucho más consistente que el anterior sistema magnético. Me preocupa un poco que el resorte de cartón se afloje con el tiempo y el uso, y que acabe perdiendo recorrido, pero de momento vamos bien
Probamos el nuevo Google Cardboard: un poco más grande, un poco mejor
Definitivamente, hay margen de mejora. Por ejemplo, tiene que haber una forma de cambiar entre aplicaciones de terceros sin tener que sacar el smartphone del visor, cerrar una aplicación, abrir otra y volver a meter el smartphone en el visor. La aplicación de Google Cardboard ofrece una lista de las aplicaciones compatibles con el dispositivo, pero no se puede cambiar de una otra mientras lo llevas puesto, y eso es un fastidio.
Algunas aplicaciones aún no se han ajustado al nuevo visor, y al intentar utilizarlas se ve doble. El juego Lamper-Dive, por ejemplo, es totalmente injugable en este visor. Afortunadamente, las aplicaciones con este problema son una minoría. La delirante aplicación de Adult Swim luce fantástica, como también lo hace la terrorífica Insidious 3. Creo que me he hecho algo encima usándola.
Nos parece fantástico que Google siga ofreciendo soporte al proyecto Cardboard pero, francamente, queremos más. Quiero ver más aplicaciones y juegos en Cardboard. Quiero que sea más sencillo cambiar entre aplicaciones, y sí, quiero poder sujetarme la maldita cosa a la cabeza con una cinta elástica. Aún con estos peros, es un proyecto prometedor que además acaba de entrar a formar parte de las aulas en el programa Google Expeditions. Está muy bien, pero queremos más.



A continuación os ofrecemos una galería de imágenes de Google Cardboard, seguida de algunas fotos que comparan ambos modelos.
CYBERGRAFIA:

http://es.gizmodo.com/nuevo-google-cardboard-toma-de-contacto-un-poco-mas-g-1707539479

lunes, 12 de octubre de 2015

MI OPINION

Esto es cuando estamos "dentro de un mundo" virtual generado por aplicaciones que son especializadas en eso.En este caso trabajamos con material que se especializa en eso y que nos permite sentir esa sensacion que antes mencione: "estar dentro de un mundo" virtual

QUE ES LA TECNOLOGÍA DE REALIDAD VIRTUAL

Virtualización
La tecnología de la Realidad Virtual, incluye hardware y software, permite sumergir a un usuario en un ambiente tridimensional simulados por la computadora, de forma interactiva y autónoma en tiempo real.
De esta forma, se puede estar estar en entornos virtuales, tridimensionales, que previamente se han "construido", que simulen o que sean replica exacta de lugares existentes o simplemente en lugares imaginarios permitiendo la interacción con los elementos allí ubicados, que pueden ser desde una simple entidad geométrica, por ejemplo un cubo o una esfera, hasta una forma sumamente compleja como puede ser un desarrollo arquitectónico.
En un entorno virtual se puede aprender a manipular equipos sofisticados, aprender a conducir, realizar operaciones, participar en operaciones militares, juegos de guerra, preparación y entrenamiento previo de cualquier tipo... Hasta conocer una construcción antes de que se construya y muchas cosas mas.
Podríamos recorrer Marte o hacer un viaje entre las arterias humanas o simplemente estar entre la estructura molecular de algún elemento químico.
Los alcances de la Realidad Virtual estan limitados a la imaginación del hombre y al nivel tecnológico del momento.
En multimedia, donde la tecnología y la invención creativa convergen, se encuentra la realidad virtual, o VR (Virtual Realy). Los lentes cascos, guantes especiales y extrañas interfaces humanas intentan colocarlo dentro de una experiencia parecida a la vida misma.
La realidad virtual está hecha de miles de objetos geométricos dibujados en un espacio tridimensional es un ciberespacio diferente y simulado: entre más objetos y más puntos describan los objetos, mayor será la resolución y su visión será más realista. A medida que se mueve, cada movimiento o acción requiere que la computadora recalcule su posición, ángulo, tamaño y forma de todos los objetos que conforman su visión, y muchos cientos de cálculos deben hacerse a una velocidad de 49 veces por segundo para que parezca fluida.
CYBERGRAFIA:
http://www.difementes.com/realidadvirtual/index.html

sábado, 10 de octubre de 2015

PORTADA BLOQUE 2

jueves, 1 de octubre de 2015

LAS INNOVACIONES TÉCNICAS A LO LARGO DE LA HISTORIA (MI PRESENTACIÓN)