Lo que tiene ahora es que está construido en un cartón más
grueso y resistente. También está pensado para albergar smartphones de hasta 6
pulgadas, con lentes más grandes para compensar la mayor diagonal de pantalla.
También tiene un botón que, como el resto del conjunto, está hecho de cartón.
Nada de sofisticados imanes ni piezas de metal.
¿Que cómo diablos funciona un botón de cartón? Pues en
realidad es bastante ingenioso. Lo que hace es presionar una aleta de cartón
rematada en una superficie capacitiva que es la que entra en contacto con la
pantalla de nuestro smartphone cuando apretamos el botón. El material conductor
recorre toda la pieza hasta nuestro dedo, básicamente completando el circuito
necesario para activar la pantalla igual que lo haría tu dedo si la tocara
directamente.
El nuevo Cardboard permite proteger las lentes cuando no lo
estamos utilizando mediante un sistema de aletas que se despliegan para tapar
esas lentes por un lado. La propia forma del visor protege el extremo
contrario.
Además, hay un código QR impreso en la parte inferior de
esta nueva unidad. Sirve para ajustar las experiencias ya existentes de Google
Cardboard a la nueva óptica de esta versión.
En definitiva, ¿hay alguna diferencia en cuanto a uso? Mi
compañero Brent Rose ha probado este visor mientras yo diseccionaba mi unidad,
y estas son sus conclusiones:
Brent:
Usar la nueva versión de Cardboard es básicamente lo mismo
que el original, y eso es en general una buena cosa. Si ya has usado una
aplicación con Cardboard solo tienes que entrar en la configuración de la
aplicación y escanear el código QR de la base con la cámara del smartphone.
Mete el móvil dentro, alinéalo apropiadamente y está listo. El visor alberga mi
Nexus 6 y el Moto X de 4,7 pulgadas de Sean sin problemas. La primera versión
del Google Cardboard no era capaz de albergar el Nexus 6.
No hay nada en Google Cardboard que se sienta especialmente
revolucionario. Las lentes son más grandes y parecen de mejor calidad que las
de la anterior versión, pero a efectos prácticos no suponen una mayor calidad
de imagen. La mayor diferencia es que el nuevo botón de cartón capacitivo
funciona de una manera mucho más consistente que el anterior sistema magnético.
Me preocupa un poco que el resorte de cartón se afloje con el tiempo y el uso,
y que acabe perdiendo recorrido, pero de momento vamos bien
Probamos el nuevo Google Cardboard: un poco más grande, un
poco mejor
Definitivamente, hay margen de mejora. Por ejemplo, tiene
que haber una forma de cambiar entre aplicaciones de terceros sin tener que
sacar el smartphone del visor, cerrar una aplicación, abrir otra y volver a
meter el smartphone en el visor. La aplicación de Google Cardboard ofrece una
lista de las aplicaciones compatibles con el dispositivo, pero no se puede
cambiar de una otra mientras lo llevas puesto, y eso es un fastidio.
Algunas aplicaciones aún no se han ajustado al nuevo visor,
y al intentar utilizarlas se ve doble. El juego Lamper-Dive, por ejemplo, es
totalmente injugable en este visor. Afortunadamente, las aplicaciones con este
problema son una minoría. La delirante aplicación de Adult Swim luce
fantástica, como también lo hace la terrorífica Insidious 3. Creo que me he
hecho algo encima usándola.
Nos parece fantástico que Google siga ofreciendo soporte al
proyecto Cardboard pero, francamente, queremos más. Quiero ver más aplicaciones
y juegos en Cardboard. Quiero que sea más sencillo cambiar entre aplicaciones,
y sí, quiero poder sujetarme la maldita cosa a la cabeza con una cinta
elástica. Aún con estos peros, es un proyecto prometedor que además acaba de
entrar a formar parte de las aulas en el programa Google Expeditions. Está muy
bien, pero queremos más.
A continuación os ofrecemos una galería de imágenes de
Google Cardboard, seguida de algunas fotos que comparan ambos modelos.
CYBERGRAFIA:
http://es.gizmodo.com/nuevo-google-cardboard-toma-de-contacto-un-poco-mas-g-1707539479
0 comentarios:
Publicar un comentario