COMIPEMS

Concurso para educacion media superior

INFORMATIC@

Ya no es taller :v

CREA

INFORMATIC@

IMAGINA

INFORMATIC@

COMPARTE

INFORMATIC@

lunes, 14 de diciembre de 2015

MI OPINION.

Esto nos dice como es que se esta innovando la tecnología para satisfacer nuestras necesidades, claro que tendran problemas y por eso mismo cada vez salen mejore versiones de las anteriores, un ejemplo son los celulares, que se innovan cada vez solo que con las aplicaciones, etc, mejoradas y precisas cada vez.

LAS NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA Y LOS MATERIALES DE ULTIMA GENERACIÓN, Y SU APLICACIÓN EN LA INFORMÁTICA.

La desigual distribución de las reservas mundiales de combustibles clásicos (carbón, petróleo, gas natural, etc.) y la sospecha de que en un plazo no demasiado largo lleguen a ser insuficientes para cubrir la creciente demanda han obligado a estudiar nuevos procedimientos de obtención de energía. Una aspiración de todos los tiempos ha sido la de la transformacióp utilizable de los tipos naturales de e.; sin embargo, su desarrollo en gran escala, excepto para el caso de la e. hidráulica, no ha pasado todavía del plano experimental. Por ej., la e. de las mareas está siendo estudiada con creciente interés; la e. cinética de los vientos, que durante siglos ha sido utilizada como motriz para pequeños ingenios, está sufriendo también una cuidadosa investigación, así como la e. geotérmica de los volcanes que en la actualidad ya suministra calor a alguna pequeña ciudad. De cualquier forma, estas ideas representan soluciones de tipo local con una gran dependencia de agentes exteriores incontrolables y no pueden ser consideradas como de aplicación universal; de ahí que la mayor parte de la investigación se oriente en otras direcciones.

La energía nuclear. Desde el descubrimiento de la radiactividad (v.) al final del siglo pasado, los físicos han hecho conjeturas acerca de la e. almacenada en el átomo. La medida de las masas atómicas demostró la existencia de dos reacciones nucleares exoenergéticas aprovechables como fuentes de e. útil: la fisión y la fusión nuclear (v.). La reacción de fisión, producida sólo en determinados elementos pesados, fue la primera realidad en este aspecto. Los reactores nucleares (v.), cuyo objetivo es proporcionar un medio en el cual la fisión pueda ser iniciada, sostenida y controlada, están suministrando ya una parte sustancial de la electricidad consumida en el mundo. El uranio (v.), «combustible» básico para estas instalaciones, es un elemento relativamente abundante (0,004°% de la corteza terrestre), pero sus minerales lo contienen en muy pequeña cantidad, lo que encarece considerablemente su explotación. Además, sólo uno de los tres isótopos (v.) que contiene el uranio natural es fisionable en alta proporción, el U235, lo que supone la necesidad de consumir grandes masas de combustible. Ello ha llevado a la utilización del uranio enriquecido (con alta proporción de U235) que reduce el tamaño del reactor y aumenta la vida útil del combustible. El enorme coste del enriquecimiento del uranio hace que su obtención esté todavía limitada a países de avanzado desarrollo industrial, lo que obliga a los restantes a depender de ellos para sus necesidades de combustible; países con grandes reservas de mineral de uranio tienden a mantener su autonomía utilizando el uranio natural, a pesar de que ello suponga la construcción de reactores de tecnología ya superada. Por otra parte, un estudio de las reservas mundiales de uranio no conduce a conclusiones optimistas. Países en los que la proporción de electricidad de origen nuclear va en aumento temen agotar pronto sus reservas y dirigen su atención hacia otro material fisionable: el plutonio.
CYBERGRAFIA:
https://sites.google.com/site/yuriddejesusest162/home/apuntes-tercer-grado/temario/bloque-3/a-vision-prospectiva-de-la-tecnologia-escenarios-deseables/a-b-las-nuevas-fuentes-de-energia-y-los-materiales-de-ultima-generacion-y-su-aplicacion-en-la-informatica

MI OPINION

Esto nos dice, que los países y diferentes lugares se estan preparando cada vez mucho mejor, para asi lograr que nuestras necisidades se cumplan

LA VISIÓN DEL FUTURO DESEABLE Y POSIBLE, EN DIFERENTES PROCESOS TÉCNICOS DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Las tecnologías usan, en general, métodos diferentes del científico, aunque la experimentación es también usada por las ciencias. Los métodos difieren según se trate de tecnologías de producción artesanal o industrial de artefactos, de prestación de servicios, de realización u organización de tareas de cualquier tipo.
Un método común a todas las tecnologías de fabricación es el uso de herramientas e instrumentos para la construcción de artefactos. Las tecnologías de prestación de servicios, como el sistema de suministro eléctrico hacen uso de instalaciones complejas a cargo de personal especializado.
Herramientas e instrumentos
Los principales medios para la fabricación de artefactos son la energía y la información. La energía permite dar a los materiales la forma, ubicación y composición que están descritas por la información. Las primeras herramientas, como los martillos de piedra y las agujas de hueso, sólo facilitaban y dirigían la aplicación de la fuerza, por parte de las personas, usando los principios de las máquinas simples. El uso del fuego, que modifica la composición de los alimentos haciéndolos más fácilmente digeribles, proporciona iluminación haciendo posible la sociabilidad más allá de los horarios diurnos, brinda calefacción y mantiene a raya a alimañas y animales feroces, modificó tanto la apariencia como los hábitos humanos.
Las herramientas más elaboradas incorporan información en su funcionamiento, como las pinzas pelacables que permiten cortar la vaina a la profundidad apropiada para arrancarla con facilidad sin dañar el alma metálica. El término «instrumento», en cambio, está más directamente asociado a las tareas de precisión, como en instrumental quirúrgico, y de recolección de información, como en instrumentación electrónica y en instrumentos de medición, de navegación náutica y de navegación aérea.

Las máquinas herramientas son combinaciones complejas de varias herramientas gobernadas (actualmente, muchas mediante computadoras) por información obtenida desde instrumentos, también incorporados en ellas.
CYBERGRAFIA:
https://sites.google.com/site/abigailnavarreteest162/home/apuntes-del-tercer-ano-de-secundaria/plan-de-trabajo/bloque-3-innovacion-tecnica-y-desarrollo-sustentable/a-vision-prospectiva-de-la-tecnologia-escenarios-deseables/1-la-vision-del-futuro-deseable-y-posible-en-diferentes-procesos-tecnicos-de-la-tecnologia-de-la-informacion-y-la-comunicacion

MI OPINION

Es la visión que tenemos paso a paso, que quiere decir, el proceso detalladamente que tenemos planeado, por decir, cuando se creo el lápiz y el fin que tenia, se tuvo que pensar de donde se conseguiría el material, como lo conseguirían, que arían después, y después y así hasta tener el producto terminado.

VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGÍA ESCENARIOS DESEABLES.

La sociedad y la industria poco a poco han tomado consciencia de la necesidad de cuidad el medio ambiente y de los efectos nocivos que los contaminantes tienen sobre las vidas presentes y futuras de las personas, por ello, todos los gobiernos del mundo en común esfuerzo con las empresas y las instituciones, han emprendido varios proyectos para averiguar hacia dónde se deben orientar las tecnologías y cuáles son las que más convienen para cada país y prever la mejor forma de adquirirlas y desarrollarlas. A esto se le conoce como prospectiva tecnológica.
La prospectiva tecnológica pretende ayudar a los países a fortalecer su industria a mejorar las instituciones que prestan servicios a la industria y a dar información sobre la mejor forma de cumplir los acuerdos mundiales. Para que un país como México pueda desarrollar una industria sustentable es necesario que todos los actores involucrados acuerden y armonicen sus intereses:
· Economía competitiva
· Ecología equilibrada
· Empleo productivo
En relación a estos tres aspectos, en México se están realizando proyectos como la creación de los Centros Nacionales de Producción más Limpia. Estos centros surgen a raíz de la Cumbre de la Tierra de Rio de Janeiro realizada en 1992 y consisten en desarrollar pequeñas y medianas empresas sin producir tanta basura y desechos industriales.
Para poder lograr la prospectiva tecnológica es necesario investigar las nuevas tendencias en el uso y desarrollo de las tecnologías, así como los factores sociales, políticos y científicos que las rodean para combinar los escenarios alternativos y con ayuda de las opiniones de los expertos, obtener una visión del futuro.
Cualquier sistema técnico produce un impacto en el medio ambiente, ya que usa recursos renovables y no renovables para iniciar el proceso técnico y al final de éste, junto con el producto se obtienen residuos que se vierten sobre el mismo ambiente, afectando el bienestar de las personas en diversos grados. Los sistemas técnicos además, causan un impacto social que es proporcional al nivel de desarrollo de cada país.

Para combatir los problemas ambientales, todos los países del mundo tratan de establecer las líneas de acción para generar conciencia y compromiso a través de la firma de Protocolos y Tratados como el de Montreal y el de Kioto.
CYBERGRAFIA:
https://sites.google.com/site/jocelynlamponest/insertar-un-objeto/rock-and-roll/bloque-3-innovacion-tecnica-y-desarrollo-sustentable/tema-1-vision-prospectiva-de-la-tecnologia-escenarios-deseables

jueves, 10 de diciembre de 2015

MI OPINION

Gracias a que se ah innovado la tecnología, tenemos mayores beneficios.Nuestras necesidades se han satisfecho, todo a mejorado y cambiado para que vivamos en una sociedad mejor.
Ahora tenemos mayores probabilidades de tener grandes cosas en la vida cotidiana y maravillarnos con la nueva tecnología.

INNOVACIÓN TÉCNICA Y DESARROLLO SUSTENTABLE.

La innovación es la actividad de carácter científico, tecnológico, organizativo, financiero o comercial que se lleva a cabo con la finalidad de obtener productos, procesos tecnológicos y servicios totalmente nuevos o significativamente mejorados. Se considera a su vez que una innovación ha sido realizada si ha sido aplicada. Es la organización de una idea en un producto o equipo vendible, nuevo o mejorado; en un proceso operativo en la industria o el comercio; o en una nueva metodología para la organización social.
Cubre todas las etapas científicas, técnicas, comerciales y financieras, necesarias para el desarrollo y comercialización con éxito del nuevo o mejorado producto, proceso o servicio social.
Existen dos tipos: innovación de productos e innovación de procesos (método de producción).
Las fuentes de la innovación pueden ser de dos clases (modelos secuenciales lineales), impulsadas por el descubrimiento (descubrimientos previos en ciencia o tecnología) o halada por la demanda (demanda de mercado, evaluación gerencial de necesidades en prospecto).
De ahí que se considere que este es un concepto abarcador de todas las actividades de ciencia y tecnología que se realizan en una sociedad, y para el propósito de este trabajo se utilizará como expresión de este tipo de actividad.

lunes, 7 de diciembre de 2015

PORTADA BLOQUE 3


lunes, 16 de noviembre de 2015

ENSAYO 2

jueves, 12 de noviembre de 2015

Mi opinion

Es Una Nueva Idea Para El Desarrollo, & es la capacidad del Sistema de Información para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecida

LAS TÉCNICAS TRADICIONALES PARA EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Principios simples: En 1642, Pascal inventó una máquina que utilizando una rueda con diez dientes y conectada a otra serie de ruedas podía sumar y restar. Fue la idea de la primera calculadora. En 1671, Leibniz extendió el concepto para incluir operaciones de multiplicación y división, a través de sumas y restas sucesivas. 
 En 1887, el Dr. Herman Hollerith desarrolló el registro de información por tarjeta perforada. Entre 1939 y 1944 se desarrolló el computador Mark I, que contaba con aportes significativos sobre sistemas. En esta época aparece el ENIAC, computadora totalmente electrónica. A partir de la década del cincuenta, hacia adelante, se dispusieron una serie de herramientas del tipo, cada vez más sofisticados, que amoldaron mejor el concepto de Procesamiento Automático de información, suprimiendo totalmente la intervención humana en esta fase. En la década de los ochenta aparecen con fuerza las microcomputadoras y su uso, hoy en día, es común en las más diversas actividades del hombre. 
  Otros procesos: ◻ Otro procedimiento para el procesamiento de textos o de información es el programa de WORD OFFICE que es un procesador de información donde puede cambiar la información de manera rápida. 
 TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN. Es la Técnica que consiste en la recolección de los datos primarios de entrada (dispersos, desordenados, individuales) obtenidos de la población objeto de estudio durante el trabajo de campo, que son evaluados y ordenados, para obtener información útil. 

CIBERGRAFIA: http://es.slideshare.net/LeonardoGarcia72/tecnicas-tradicionales-para-el-prosesamiento-de-la-imformacionpptx

Mi opinión

HABRA UN CAMBIO EN NUESTRA SOCIEDADA Y EN EL MUNDO  HAY QUE SEGUIR ADELANTE HASTA LOGRAR LO QUE TENIAS EN MENTE.HASTA QUE SE QUEDE MARCADO EN EL MUNDO PARA QUE LAS NUEVAS GENERACIONES SE DEN CUENTA  DE QUE DE LO QUE FUIMOS CAPASES DE HACER.

LAS PRACTICAS DE LAS CULTURAS ANCESTRALES EN EL REGISTRO Y TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN.

McLuhan (1962) fue uno de los primeros en opinar sobre este vínculo entre cultura escrita y pensamiento. La escritura puso, según él, en juego una modalidad sensorial estrechamente asociada con el espacio; el ojo venía a sustituir al oído.
Se observó que cuando los niños empiezan a revisar sus textos, comienzan a escribir de un modo más complejo. A partir de los 12 años las producciones orales y escritas divergen, mostrando las escritas un mayor grado de complejidad estructural, cuando hasta esa edad producían textos orales y escritos en los que no había ninguna diferencia.
En adultos, la presencia del texto escrito permite repasar, releer, revisar. Las revisiones sobre un texto leído van más a la  básica del texto que las que se pueden hacer sobre un texto escuchado, que apuntan más a lo superficial.
Estas observaciones hicieron suponer que la visión permitió un avance en el tipo de pensamiento. En parte es cierto el cambio pero es falso el avance. El pensamiento cambió su forma, mutó en otra cosa pero no por eso es mejor. Es injusto, además, pretender estudios exhaustivos de un discurso oral en una cultura como la observada que fue educada en esta cultura escrita. Es muy diferente –y no por ello inferior - la estructura mental de un pueblo oral de la de uno con cultura escrita.
Pero no que existan efectos cognitivos específicos que se asocien exclusivamente con los procesos visuales de leer y escribir. La fórmula "ojo por oído" de McLuhan es una metáfora y no una explicación de las implicaciones de la cultura escrita.
La hipótesis del medio: el habla y la escritura como formas distintivas de discurso
De acuerdo con esta hipótesis, las implicaciones cognitivas de la cultura escrita surgen no sólo de usar el ojo (la modalidad) sino de  aprovechar los recursos de este medio de comunicación con sus géneros especializados. Estos géneros se especializan para cumplir determinadas finalidades:
- Alfabetización: para recuperar información,
- Categorías y listas: para organizar la información,
- Ficción: para entretener,
- Prosa ensayística: para examinar las implicaciones de una exposición, otros.
Y además ha cambiado el destinatario de este discurso. Ya no se trata de los primitivos auditorios orales sino de una extensa red de lectores, unidos sólo por su acceso a estas formas de discurso.
Pero las funciones que cumplen estas formas de discurso, incluyendo las de describir, explicar, ordenar, prometer, recordar y demás, tienden a ser comunes a todas las culturas humanas, y las formas escritas especializadas quizá tan sólo suministren otros medios posibles para alcanzar los mismos fines.
La hipótesis de las destrezas mentales: aprender a pensar como un lector .
Esta hipótesis soslaya las objeciones formuladas a las dos anteriores pues admite que esas destrezas son transferibles entre los distintos medios y modalidades. Así, el conocimiento adquirido al leer y escribir puede aplicarse al hablar y al escuchar; habiendo aprendido a descomponer en letras las palabras escritas, uno podría pasar a dividir en sonidos las palabras habladas. Habiendo aprendido a reconocer las palabras presentes en textos escritos, se podría pasar a reconocer las palabras presentes en su habla. Y habiendo aprendido a leer un texto y analizar sus implicaciones, se podría llegar a tratar una emisión como si fuera un "texto" y someterla al mismo tipo de análisis, y así sucesivamente.
Pero hoy en día está prácticamente confirmado que las destrezas de la cultura escrita pueden ser transmitidas y adquiridas, al menos en parte, oralmente. Las destrezas en cuestión, aunque propias de la cultura escrita, se desarrollan a través del medio oral. Por ejemplo, los maestros emplean un modo de hablar que contribuye a desarrollar una orientación propia de la cultura escrita. Por consiguiente, el carácter directo del vínculo entre la práctica concreta de leer y la adquisición de destrezas propias de la cultura escrita es, por cierto, indirecto.
La hipótesis metalingüística: convertir al lenguaje en un objeto de pensamiento y discurso
Si la capacidad de usar el lenguaje es la "capacidad lingüística", la de reflexionar sobre el lenguaje usado es la "capacidad metalingüística". Si hablar y escuchar son capacidades primariamente lingüísticas, entonces la lectura, siendo una actividad secundaria, depende de la conciencia que tenga el lector de esas actividades primarias. 

lunes, 9 de noviembre de 2015

Mi opinion

Entendí que todos los cambios que se han producido han sido para mejorarnos a nosotros mismos, y que es muy necesario innovar nos porque tenemos que evolucionar para que nuestras actividades diarias sean mas fáciles y rápidas de hacer.

LAS GENERACIONES TECNOLÓGICAS COMO PRODUCTO DE LOS CICLOS DE LA INNOVACIÓN TÉCNICA: LOS PRODUCTOS Y PROCESOS COMO PUNTO DE PARTIDA PARA LA INNOVACIÓN.

Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía (λογία, el estudio de algo). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como a educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.
La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero su caracter abrumadoramente comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente. Sin embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o aumenten las desigualdades sociales. Como hace uso intensivo, directo o indirecto, del medio ambiente (biosfera), es la causa principal del creciente agotamiento y degradación de los recursos naturales del planeta

Se puede decir que las computadoras de hoy, son inventos que han evolucionado rápidamente. Pues mediante a distintas epatas de desarrollo y evoluciones. Para la creación de esta manifestación, el hombre necesito cálculos mas complejos para emplearlos a través de los algoritmos en la era antigua para seguir evolucionando maquinas capaces de realizar los principios básicos como lo seria la suma y la resta. Luego un invento que no puede pasar desapercibido como lo seria la creación de tarjetas perforadoras y acompañadas de evoluciones que resuelvan ecuaciones diferentes pero problemas de precisión en la fabricación de las piezas hacían sumamente difícil la construcción de este aparato. El señor Babbage no se sintió desanimado por esto y siguió diseñando lo que denominaba “Máquina Analítica” una máquina que permitiría no solo resolver ecuaciones diferenciales sino que podría reutilizar los resultados para realizar nuevos cálculos. Y así muchos creadores de evoluciones que formaron parte del desarrollo y evolución de este aparato como lo fueron el señor Blaise Pascal,Marie Jacquard en la edad mecánica, Charles Babbage trabajando sobre la idea de estas dos últimas máquinas. Puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos. Estas tenían las siguientes características:Alto consumo de energía. El voltaje de los bulbos era de 300 v y la posibilidad de fundirse era grande, además de que requerían de sistemas de aire acondicionado especial.Uso de tarjetas perforadas. Se utilizaba un modelo de codificación de la información originado en el siglo pasado, las tarjetas perforadas.Almacenamiento de información en tambor magnético interior. Un tambor magnético dispuesto en el interior de la computadora, recogía y memorizaba los datos y los programas que le suministraban mediante tarjetas.Lenguaje máquina. La programación se codificaba en un lenguaje muy rudimentario denominado "Lenguaje Máquina" el cual consistía en la yuxtaposición de largos bits o cadenas de ceros y unos, la combinación de los elementos del sistema binarios era la única manera de "instruir a la máquina", pues no entendía más lenguaje que el numérico.Actualmente se cuenta con equipos de computación bien sofisticada y variada, los de mayor acceso a los distintos tipos de programas que este posee, que permite trabajar con facilidad y comodidad. Es posible diseñar un formulario electrónico de manera que contenga más información y que sirva de ayuda para las personas.
CYBERGRAFIA:
https://sites.google.com/site/3daldairgrandeest162/home/bloque-2/-las-generaciones-tecnologicas-como-producto-de-los-ciclos-de-la-innovacion-tecnica-los-productos-y-procesos-como-punto-de-partida-para-la-innovacion

LAS GENERACIONES TECNOLÓGICAS COMO PRODUCTO DE LOS CICLOS DE LA INNOVACIÓN TÉCNICA: ANTECEDENTES, CAMBIO TÉCNICO E INNOVACIÓN.

Sin embargo, la innovación tecnológica no es un "Prometeo Desencadenado" imposible de controlar, aunque tenga contenidos propios que puedan incidir sobre las características de la mutación. La innovación tecnológica no es simplemente el producto de la investigación y desarrollo aplicada a la resolución de problemas sociales y económicos, la manera en la que nace, crece y se difunde depende de un conjunto de factores sociales, económicos y organizativos. Entonces se vuelve importante analizar, como sugería Nathan Rosemberg en un texto de 1982, la caja negra que comprende los mecanismos constitutivos y de crecimiento de la tecnología para reconsiderar la relación Ciencia-Tecnología-Sociedad, no según una lógica lineal y unidireccional, sino circular y sistemática.

Hay que considerar la naturaleza compleja del proceso innovador y de la relación entre innovación tecnológica y sociedad. La innovación no es sólo la aplicación de los resultados de investigación y desarrollo a alto nivel, sino que también es el resultado de capacidades emprendedoras, estratégicas, de decisión, organizativas e imaginativas

Sugiero por lo tanto, un acercamiento a la innovación tecnológica de carácter sistemático que si bien subraye la fuerte interdependencia entre tecnología, economía, política, cultura y contexto territorial, supere este modelo sistémico tradicional, en cuanto esté en grado de trasladar la visión teórica a estrategias socio-políticas. Esta definición permite leer la tecnología como organización social y, por lo tanto, no sólo tener una mayor comprensión de las relaciones que se desarrollan entre sociedad y ambiente, sino reconstruir a partir de la sociedad la relación que se establece entre la tecnología y su uso. De esta manera es posible hacer un discurso concreto sobre la innovación tecnológica, individualizando sus potencialidades, evaluando sus límites y describiendo el impacto diversificado sobre el territorio y sobre ele sistema socioeconómico.
El paso de la sociedad industrial a la sociedad programada, post-industrial o neo-industrial se basa en el crecimiento de una pluralidad de modelos organizativos, implica soluciones diversificadas y comportamientos culturales heterogéneos, está definido por la suma de una mayor racionalidad relativa que se confronta en un modelo global.

martes, 3 de noviembre de 2015

ENSAYO

MI OPINION

Esta nos ah ayudado a ser mas sociables ya que conocemos a gente de otros lugares, esto nos beneficia pero también nos daña, ya que esto puede traer peligros para nuestra integridad.Esto no sucedería ya que mucha gente no lo utiliza adecuadamente, si se le diera el uso adecuado no ocurrirían tragedias como las que últimamente pasan.

LA COMUNICACIÓN VIRTUAL COMO UNA CONSTRUCCIÓN SOCIAL Y SUS IMPLICACIONES EN LAS FORMAS DE VIDA Y LAS COSTUMBRES.

La Comunicación virtual ha sido, a lo largo de los años, acepetada en cierta forma, ya que las nuevas generaciones la han sabido aprovechar en gran manera; pero las personas de la tercera edad y algunos adultos, no lo han podido manejar bien, e incluso usan maneras mucho mas complejas y extensas a estar usando en cierta manera algun tipo de tecnologia disitinta a su época.
En estos años, la tecnología ha tenido un gran impacto en la sociedad y asi en la calidad de vida, tanto positivo como negativo: Una manera positiva de verlo seria que ahora las cosas se pueden hacer mucho mas rapidas, efectivas y mejor hechas que antes; pero como todo, hay cosas negativas y estas serían que los jovenes ahora se pasan horas y tardes completas en la computadora, ahora se aislan mucho mas de las personas reales y prefieren "chatear" en vez de salir al parque, caminar o hacer algun deporte. Por eso, los padres deben actuar, debemos las personas en general ser concientes y hacer las cosas con medida, recordando que para llegar a donde estamos tuvimos que pasar por muchas pruebas y arduo trabajo.


CYBERGRAFIA: http://martha-alvarado2206.blogspot.mx/2011/11/la-comunicacion-virtual-como-una.html

MI OPINIÓN


Somos diferentes, nadie es igual ni tiene el mismo pensamiento, y nadie tiene derecho de discriminarlos por nuestra diferencia cultural, social, económica o física.
Es muy bueno saber que hay gente diferente en todos esos aspectos, y a la vez es hermoso porque somo diversos en muchos aspectos.

MI OPINION.

Son todas las opciones para que aprendamos, nos ayudan a complementar nuestra vida de una forma comoda.

lunes, 2 de noviembre de 2015

CAMPOS TECNOLÓGICOS

El campo tecnológico es un sistema mayor de complejidad que permite la organización de un conjunto de técnicas diversas con propósitos comunes.
   Hace posible la conjunción de diversas técnicas con una organización con el fin de brindar un servicio o producto de beneficencia.
  Los campos tecnológicos evolucionan a medida de que la tecnología repita lo mismo, llegando a brindar cada vez mejores productos o servicios para futuras generaciones que constituyen nuevas ideologías, formas de pensar y deseos que harán que evolucionen aún más.
Los campos tecnológicos abarcan diversas actividades humanas, no solo se enfocan en una sola rama. Algunos ejemplos de campos tecnológicos son:
1. ENERGÍA SOLAR BARATA:
Es una forma de ahorro de la energía eléctrica que contribuye a la disminución de la contaminación.
2. LAS COMUNICACIONES INALÁMBRICAS EN ÁREAS RURALES:
Es una gran alternativa de desarrollo por parte de la comunidad rural, la cual va hacerlas mas competitivas en el mercado actual y facilitara las comunicaciones con el resto del mundo.
3. LOS APARATOS DE COMUNICACIÓN PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN:
Son herramientas de gran utilidad ya que nos permiten entrar a canales como lo pueden ser el Internet  las comunicaciones por fibra óptica, etc... Que nos hacen más competitivos y además adicionan más confort a nuestra vida diaria.
4. FILTROS Y CATALIZADORES PARA LA PURIFICACIÓN Y DESCONTAMINACIÓN DEL AGUA.
Si se usan de una forma adecuada, pueden resultar mejoras al ambiente, pero si son como los catalizadores que acompañan a los automóviles, puede ser perjudicial para el ambiente y la salud del hombre, por esta emisión de residuos.

jueves, 22 de octubre de 2015

MI OPINION

En mi opinion digo que nos beneficia porque pues asi podemos sentir y descubrir cosas nuevas, y innova nuestro pensamiento, ademas de que beneficia a la economia.

¿QUE SON LOS CARDBOARD?

Lo que tiene ahora es que está construido en un cartón más grueso y resistente. También está pensado para albergar smartphones de hasta 6 pulgadas, con lentes más grandes para compensar la mayor diagonal de pantalla. También tiene un botón que, como el resto del conjunto, está hecho de cartón. Nada de sofisticados imanes ni piezas de metal.
¿Que cómo diablos funciona un botón de cartón? Pues en realidad es bastante ingenioso. Lo que hace es presionar una aleta de cartón rematada en una superficie capacitiva que es la que entra en contacto con la pantalla de nuestro smartphone cuando apretamos el botón. El material conductor recorre toda la pieza hasta nuestro dedo, básicamente completando el circuito necesario para activar la pantalla igual que lo haría tu dedo si la tocara directamente.
El nuevo Cardboard permite proteger las lentes cuando no lo estamos utilizando mediante un sistema de aletas que se despliegan para tapar esas lentes por un lado. La propia forma del visor protege el extremo contrario.
Además, hay un código QR impreso en la parte inferior de esta nueva unidad. Sirve para ajustar las experiencias ya existentes de Google Cardboard a la nueva óptica de esta versión.
En definitiva, ¿hay alguna diferencia en cuanto a uso? Mi compañero Brent Rose ha probado este visor mientras yo diseccionaba mi unidad, y estas son sus conclusiones:
Brent:
Usar la nueva versión de Cardboard es básicamente lo mismo que el original, y eso es en general una buena cosa. Si ya has usado una aplicación con Cardboard solo tienes que entrar en la configuración de la aplicación y escanear el código QR de la base con la cámara del smartphone. Mete el móvil dentro, alinéalo apropiadamente y está listo. El visor alberga mi Nexus 6 y el Moto X de 4,7 pulgadas de Sean sin problemas. La primera versión del Google Cardboard no era capaz de albergar el Nexus 6.
No hay nada en Google Cardboard que se sienta especialmente revolucionario. Las lentes son más grandes y parecen de mejor calidad que las de la anterior versión, pero a efectos prácticos no suponen una mayor calidad de imagen. La mayor diferencia es que el nuevo botón de cartón capacitivo funciona de una manera mucho más consistente que el anterior sistema magnético. Me preocupa un poco que el resorte de cartón se afloje con el tiempo y el uso, y que acabe perdiendo recorrido, pero de momento vamos bien
Probamos el nuevo Google Cardboard: un poco más grande, un poco mejor
Definitivamente, hay margen de mejora. Por ejemplo, tiene que haber una forma de cambiar entre aplicaciones de terceros sin tener que sacar el smartphone del visor, cerrar una aplicación, abrir otra y volver a meter el smartphone en el visor. La aplicación de Google Cardboard ofrece una lista de las aplicaciones compatibles con el dispositivo, pero no se puede cambiar de una otra mientras lo llevas puesto, y eso es un fastidio.
Algunas aplicaciones aún no se han ajustado al nuevo visor, y al intentar utilizarlas se ve doble. El juego Lamper-Dive, por ejemplo, es totalmente injugable en este visor. Afortunadamente, las aplicaciones con este problema son una minoría. La delirante aplicación de Adult Swim luce fantástica, como también lo hace la terrorífica Insidious 3. Creo que me he hecho algo encima usándola.
Nos parece fantástico que Google siga ofreciendo soporte al proyecto Cardboard pero, francamente, queremos más. Quiero ver más aplicaciones y juegos en Cardboard. Quiero que sea más sencillo cambiar entre aplicaciones, y sí, quiero poder sujetarme la maldita cosa a la cabeza con una cinta elástica. Aún con estos peros, es un proyecto prometedor que además acaba de entrar a formar parte de las aulas en el programa Google Expeditions. Está muy bien, pero queremos más.



A continuación os ofrecemos una galería de imágenes de Google Cardboard, seguida de algunas fotos que comparan ambos modelos.
CYBERGRAFIA:

http://es.gizmodo.com/nuevo-google-cardboard-toma-de-contacto-un-poco-mas-g-1707539479

lunes, 12 de octubre de 2015

MI OPINION

Esto es cuando estamos "dentro de un mundo" virtual generado por aplicaciones que son especializadas en eso.En este caso trabajamos con material que se especializa en eso y que nos permite sentir esa sensacion que antes mencione: "estar dentro de un mundo" virtual

QUE ES LA TECNOLOGÍA DE REALIDAD VIRTUAL

Virtualización
La tecnología de la Realidad Virtual, incluye hardware y software, permite sumergir a un usuario en un ambiente tridimensional simulados por la computadora, de forma interactiva y autónoma en tiempo real.
De esta forma, se puede estar estar en entornos virtuales, tridimensionales, que previamente se han "construido", que simulen o que sean replica exacta de lugares existentes o simplemente en lugares imaginarios permitiendo la interacción con los elementos allí ubicados, que pueden ser desde una simple entidad geométrica, por ejemplo un cubo o una esfera, hasta una forma sumamente compleja como puede ser un desarrollo arquitectónico.
En un entorno virtual se puede aprender a manipular equipos sofisticados, aprender a conducir, realizar operaciones, participar en operaciones militares, juegos de guerra, preparación y entrenamiento previo de cualquier tipo... Hasta conocer una construcción antes de que se construya y muchas cosas mas.
Podríamos recorrer Marte o hacer un viaje entre las arterias humanas o simplemente estar entre la estructura molecular de algún elemento químico.
Los alcances de la Realidad Virtual estan limitados a la imaginación del hombre y al nivel tecnológico del momento.
En multimedia, donde la tecnología y la invención creativa convergen, se encuentra la realidad virtual, o VR (Virtual Realy). Los lentes cascos, guantes especiales y extrañas interfaces humanas intentan colocarlo dentro de una experiencia parecida a la vida misma.
La realidad virtual está hecha de miles de objetos geométricos dibujados en un espacio tridimensional es un ciberespacio diferente y simulado: entre más objetos y más puntos describan los objetos, mayor será la resolución y su visión será más realista. A medida que se mueve, cada movimiento o acción requiere que la computadora recalcule su posición, ángulo, tamaño y forma de todos los objetos que conforman su visión, y muchos cientos de cálculos deben hacerse a una velocidad de 49 veces por segundo para que parezca fluida.
CYBERGRAFIA:
http://www.difementes.com/realidadvirtual/index.html

sábado, 10 de octubre de 2015

PORTADA BLOQUE 2

jueves, 1 de octubre de 2015

LAS INNOVACIONES TÉCNICAS A LO LARGO DE LA HISTORIA (MI PRESENTACIÓN)

miércoles, 30 de septiembre de 2015

MI OPINIÓN

Pues básicamente la tecnología nos manipula, esta nos ayuda a saber como podemos hacer diferentes cosas, y por si sola nos ayuda a encontrar lo que queremos, una prueba lo es Google o Facebook ya que solo poner un nomre o una palabra nos extiende una tira de opciones para encontrar lo que queriamos anteriormente.

CARACTERISTICAS Y FUENTES DE LA INNOVACION TECNICA: CONTEXTOS DE USO Y REPRODUCCION

Exponer sobre las condiciones
necesarias que debe tener  un
proceso, sistema o producto técnico
para ser considerado una innovación,
enfatizar que la aceptación social es
un elemento fundamental. Reflexionar
que no todas las invenciones o
modificaciones pueden considerarse
como innovaciones. Se sugiere presentar
el fragmento de un video
que ejemplifique algunos inventos
que no trascendieron y analizar
cuáles son las razones por las que no
lograron consolidarse como
innovaciones.
Elaborar y aplicar un cuestionario a
clientes y usuarios para detectar las
motivaciones de uso, necesidades y
preferencias en un determinado
producto, proceso o sistema de la
informática. Se sugiere indagar sobre
el diseño de mouse, sus cambios e
innovaciones tecnológicas a través
del tiempo.

Indagar en diferentes fuentes de
información: bibliográfica, en internet y otras,
sobre aspectos técnicos que
permitan aportar a la mejora de
productos, procesos o medios
técnicos seleccionados en la
actividad anterior.
Reflexionar en grupo sobre el papel
del conocimiento técnico y la
búsqueda de información para llevar
a cabo procesos de innovación en un producto.
Definir cuál es el papel del
usuario en dicho proceso.
Discutir en plenaria las necesidades e
intereses de grupo que lleven al
desarrollo, mejoramiento y aceptación
de un producto.
Realizar el diseño de una red que se
pueda implementar en una institución
educativa considerando la
información que es necesario
compartir entre los posibles usuarios.
Se sugiere aplicar un instrumento
para la búsqueda de la información,
respecto a los sistemas conocidos.
Valorar las ventajas y limitaciones a
fin de definir los nuevos
requerimientos por parte de los usuarios
para el desarrollo de nuevos
sistemas.


CIBERGRAFIA: https://sites.google.com/site/joseceronest162/tercer-ano/bloque-i-tecnologia-informacion-e-innovacion/caracteristicas-y-fuentes-de-la-innovacion-tecnica-contextos-de-uso-y-de-reproduccion

MI OPINIÓN

Influye mucho en nuestra vida, por lo normal hay mucha actividad principalmente en la fábricas, tareas, escuelas, hogares, empleos,etc.
Nos ayuda de gran manera, y ah sido tanta la evolución que básicamente ya tenemos la vida solucionada, ya no se utilizan casi los mismos recursos que antes se utilizaban.

EL USO Y EVOLUCION DE LOS SISTEMAS DE LA INFORMATICA EN LOS PROCESOS TECNICOS

Estamos viviendo un cambio hacia lo que ya se conoce como la Sociedad de la Información, de la cual la informática es la infraestructura fundamental. Sus aplicaciones ya han llegado prácticamente a todas las actividades humanas, modificando las estructuras de producción y comercialización, la organización de instituciones, la generación de nuevas tecnologías y la difusión de conocimientos, así como la prestación de servicios, entre otros. La educación por supuesto, no está exenta de ella.
La Tecnología Informática (TI) se ha convertido en parte integrante del proceso de enseñanza aprendizaje de todos los niveles educativos cubanos adoptando dentro de éste una gran importancia. Su uso está casi generalizado aunque aún existen dudas acerca de esta terminología, sus funciones, ventajas y desventajas.
Tratar de aclarar esas dudas es precisamente, la esencia del presente artículo en el que abordamos con lenguaje claro, sin el uso de términos técnicos, las funciones, ventajas y desventajas de esta tecnología desde el punto de vista didáctico.
PALABRAS CLAVES: Tecnología, Tecnología Informática.
La tecnología se ha convertido en parte integral de la mayoría de las entidades educativas cubanas, aunque muchos maestros y profesores aún presentan dudas en la terminología sobre el tema.
Pero, ¿qué es la tecnología?, ¿a qué se denomina tecnología informática?
Etimológicamente, la tecnología es el "Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico.
Por su parte, la Tecnología de Informática (TI) "incluye los productos que almacenan, procesan, transmiten, convierten, copian o reciben información electrónica.
El importante aporte de la información se ha visto acrecentado por la posibilidad que ha traído consigo la Informática, surgida de la convergencia tecnológica de la computación, la microelectrónica y las telecomunicaciones, para producir información en grandes volúmenes, y para consultarla y transmitirla a través de enormes distancias.
La Tecnología Informática ha engendrado un interesante cambio en la economía, ha impulsado nuevos mecanismos de producción, ha modificado múltiples actividades en las esferas políticas y sociales, así como el uso del tiempo y la forma de vida.
De ahí la necesidad de lograr que la población cubana aprenda a dominar esta tecnología en beneficio del desarrollo socio económico del socialismo que construimos. Esa preparación y el dominio de esa tecnología han sido incluidos en el encargo social que el Partido y el Estado confieren a la educación de hoy. Un nuevo reto para estudiantes y profesores hecho realidad con fuerza y masificación a partir del curso escolar 2001-2002 en Cuba.
Ejemplos de Tecnología Informática son: programas para aplicaciones específicas, sistemas operacionales, sistemas de informática y aplicaciones basadas en la red, teléfonos y otros medios de telecomunicación, aparatos de video, productos de multimedia, y equipos de oficina.
Los libros electrónicos, programas de instrucción, correo electrónico, programas para intercambiar conversaciones en línea y programas de enseñanza a distancia son también considerados ejemplos de tecnología de informática.
Para el estudiante y el maestro está disponible la información contenida en acervos anteriores fuera de su alcance, permitiéndoles privilegiar su uso y aprovechamiento por encima de su capacidad de memorización.
De todo lo anterior se puede concluir que la informática está modificando y modificará aún más nuestra vida cotidiana, nuestra forma de ver el mundo y de relacionarnos con él.


Cibergrafia:  http://www.monografias.com/trabajos89/tecnologia-informatica-funciones-ventajas-y-desventajas/tecnologia-informatica-funciones-ventajas-y-desventajas.shtml#ixzz3nBLw1Reh

lunes, 21 de septiembre de 2015

Mi opinión

Las computadoras que antes teníamos, eran diferentes, tenían variadas opciones de uso, pero ahora hay incluso celulares inteligentes, tienen la función como si fuera una computadora y ya hay mas comunicacion con la gente de otras partes, tiene sus beneficios pero también tiene sus contras.

LA INFORMÁTICA Y SUS CAMBIOS TÉCNICOS A LO LARGO DE LA HISTORIA: LOS LENGUAJES COMPUTACIONALES, EL SISTEMA OPERATIVO, EL SOFTWARE Y EL HARDWARE.

Los cambios tecnológicos en las computadoras, son en hardware (los componentes tangibles que las forman), y en el software (los programas). Y, se busca que una computadora sea compatible, y la necesaria para lo que uno la utilizará.
En general los distintos desarrolladores y fabricantes, para poder comercializar un producto en informática, no buscan principalmente la originalidad, sino la compatibilidad y mejores prestaciones. Por consiguiente, un usuario común, en general no necesita tener amplios conocimientos puntales que tenga que actualizar, ante los distintos cambios tecnológicos, salvo que realmente esté muy desactualizado...
Luego, por motivo de los cambios tecnológicos, generalmente, la mayoría de los usuarios suelen cambiar la PC, antes de que esta posea 10 años; y para un profesional o aficionado, no es de extrañar que cambie su computadora a más tardar cada 5 años.

Cuánto más antigua es una computadora, menos tecnologías nuevas puede utilizar.

CYBERGRAFIA:
https://sites.google.com/site/cristiangutierrezest/home/temarios-apuntes-de-tercero-de-secundaria-bloque-1/a-blogs-y-albunes-web/b-breve-historia-de-internet-y-tipo-de-conexion/1-3-la-informatica-y-sus-cambios-tecnicos-a-traves-de-la-historia-los-lenguajes-computacionales-el-sistema-operativo-el-software-y-el-hardware

Mi opinión

A lo largo del paso de los años, la vida se ah facilitado muchísimo mas de lo que antes era.
Pero no nos imaginamos como era la vida antes, con un hardware y software viejos, era mas complicado y se desperdiciaba de muchos recursos, pero ahora es lo doble de lo que antes se usaba.
Al tener nuevos computadores gastamos mas energia y tiempo.

LAS INNOVACIONES TÉCNICAS EN LA INFORMÁTICA A LO LARGO DE LA HISTORIA.

A lo largo de la historia la tecnología ha hecho que la vida diaria sea más fácil.
Al principio de los tiempos, los seres humanos construían herramientas tallando piedras y uniéndolas a un palo, así hacían hachas, azadas y demás utensilio para el hogar y la caza.
Con la entrada en la edad de los metales se innovo muchísimo la tecnología, la invención de la rueda fue un gran adelanto en posteriores épocas.
Con la gran casualidad del descubrimiento, sin querer del posible cultivo de algunos alimentos, se empezaron a construir y a utilizar arados que eran tirados por las personas, que posteriormente en la edad media fueron tiradas por animales como los bueyes y caballerías.
El hierro y el bronce se utilizaron para hacer armas
para cazar y defenderse de otras tribus, utensilios
para la vida diaria, como cuchillos, vasijas, etc., y utensilios para el cultivo de alimentos.
En la edad media se hicieron grandes innovaciones tecnológicas derivadas de la necesidad medieval y la falta de mano de obra, la revolución de las energías animadas (caballerías) y las inanimadas (agua y viento).
Los principales inventos realizados en la edad media son:
Los molinos de agua y viento que servían para moler trigo, vid, subir agua de pozos, etc.
La falta de transporte terrestre y marítimo hizo que se innovaran técnicas de navegación como la carabela, el timón, la brújula, etc.
También se hicieron grandes inventos que mejoraron la calidad de vida como el reloj mecánico y las gafas, también hizo la aparición en esa
época el papel y la imprenta que hicieron que fuera más
 fácil la difusión de documentos de difusión general.
Para el mal de la humanidad los chinos inventaron la pólvora que fue un gran avance para las guerras.

En la edad moderna con la llegada de la Revolución Industrial se tuvieron que hacer muchas innovaciones, como la invención de la máquina de vapor que se utilizo en telares (también uno de los grandes inventos de este tiempo), y sobre todo en el ferrocarril, uno de los principales inventos de este siglo. El buque de vapor es uno de los inventos que revoluciono el transporte marítimo, que gano prestigio.

CYBERGRAFIA:
http://adriii979.blogspot.mx/2012/09/las-innovaciones-tecnicas-en-la.html


Mi opinion

Nuestra tecnología, ah cambiado demasiado debido a las necesidades que se tienen hoy en día, y que ya se nos han complacido, gracias a que a evolucionado hay mayores oportunidades, pero también ah afectado al medio ambiente.

INNOVACIONES TÉCNICAS A LO LARGO DE LA HISTORIA.


A lo largo de la historia la tecnología ha hecho que la vida diaria sea más fácil. 
Al principio de los tiempos, los seres humanos construían herramientas tallando piedras y uniéndolas a un palo, así hacían hachas, azadas y demás utensilio para el hogar y la caza.
Con la entrada en la edad de los metales se innovo muchísimo la tecnología, la invención
 de la rueda fue un gran adelanto en posteriores épocas.
Con la gran casualidad del descubrimiento, sin querer del posible cultivo de algunos alimentos, se empezaron a construir y a utilizar arados que eran tirados por las personas, que posteriormente en la edad media fueron tiradas por animales como los bueyes y caballerías.
El hierro y el bronce se utilizaron para hacer armas para cazar y defenderse de otras tribus, utensilios para la vida diaria, como cuchillos, vasijas, etc., y utensilios para el cultivo de alimentos.
En la edad media se hicieron grandes innovaciones tecnológicas derivadas de la necesidad medieval y la falta de mano de obra, la revolución de las energías animadas (caballerías) y las inanimadas (agua y viento).
Los principales inventos realizados en la edad media son:
Los molinos de agua y viento que servían para moler trigo, vid, subir agua de pozos, etc. La falta de transporte terrestre y marítimo hizo que se innovaran técnicas de navegación como la carabela, el timón, la brújula, etc. También se hicieron grandes inventos que mejoraron la calidad de vida como el reloj mecánico y las gafas, también hizo la aparición en esa época el papel y la imprenta que hicieron que fuera más fácil la difusión de documentos de difusión general. Para el mal de la humanidad los chinos inventaron la pólvora que fue un gran avance para las guerras.
En la edad moderna con la llegada de la Revolución Industrial se tuvieron que hacer muchas innovaciones, como la invención de la máquina de vapor que se utilizo en telares (también uno de los grandes inventos de este tiempo), y sobre todo en el ferrocarril, uno de los principales inventos de este siglo.

CYBERGRAFIA:
http://innovasiontecnicaa.blogspot.mx/